AVISO

A partir del 1° de Diciembre, este foro cesa su actividad, atento a que la nueva etapa de formación de líneas alternativas dentro del peronismo requiere, más que la ya agotada discusión acerca del PJ, un trabajo específico de análisis y propuestas que puedan fortalecer a los nuevos liderazgos peronistas liberales.

Nuevas notas en nuestra nueva página:

PERONISMO LIBRE
LA REVISTA DEL PERONISMO LIBERAL
http://peronismolibre.blogspot.com/

Últimas entradas

noviembre 28, 2009
Panorama político nacional de los últimos siete días
El ruido de un poder que se desploma

por Jorge Raventos

noviembre 25, 2009
POLITICA, CORRUPCIÓN Y BARRAS BRAVAS

por Claudio Chaves

noviembre 23, 2009
COMUNICADOS DE PRENSA - Del 23 al 30 de Noviembre

noviembre 23, 2009
LAS VÍSPERAS

noviembre 29, 2008

LA CUMBRE PERONISTA DE PARQUE NORTE

Todo el peronismo anti-kirchnerista se reunirá el 10 de Diciembre en Parque Norte para conmemorar los veinticinco años de democracia. Algunos de los invitados más mencionados: Felipe Solá y Francisco de Narváez que se miran de reojo y no saben si mezclarse o separarse, Carlos Menem que no sabe tampoco si podrá asistir, el infaltable Eduardo Duhalde, los hermanos Alberto y Adolfo Rodríguez Saá, José Manuel de la Sota, Juan Carlos Romero, Jorge Busti, Luis Barrionuevo, Ramón Puerta, Miguel Angel Toma, Eduardo Rollano, Humberto Roggero (en nombre de De la Sota), Héctor Maya, Hilda Duhalde, Eduardo Amadeo, Javier González Fraga, Jorge Sarghini, Rogelio Frigerio, Rodolfo Frigeri,Jorge Todesca, Alieto Guadagni, Abel Posse, Andrés Cisneros, Jorge Castro y Archibaldo Lanús. Podríamos agregar más nombres, conocidos y no conocidos, a la lista. Lo que lamentablemente todavía no podemos mencionar es el concepto organizativo que podría agrupar a una variedad tan heterógenea de dirigentes y cuadros técnicos, más allá de su profesión de antikirchnerismo. Hay profundas diferencias entre el duhaldismo clásico, el duhaldismo renovador de Felipe Solá, el peronismo de letra de De Narváez, el peronismo auténticamente republicano de Ramón Puerta y el modernismo económico de de la Sota, los Rodríguez Saa o Menem.

Es evidente que la cada vez más acelerada marcha hacia la recuperación legal del PJ está dejando lugar a una nueva temática que va a interesar mucho más a los argentinos: cuáles son los grupos ideológicamente homogéneos que se van a formar dentro del amplio paraguas del PJ, qué personalidades y capacidades van a aportar, y qué ideas de superación de los Kirchner y transformación y recuperación de la mejor Argentina van a proponer. Esto es lo que va a comenzar un minuto después que termine el acto político.

Será entonces la hora en que peronistas y aliados pongan lo que tengan en materia de planes e ideas para consideración de los argentinos. También la inevitable democrática hora de la pugna entre los grupos no kirchneristas divididos entre aquellos que tratarán de sustituir sólo a los Kirchner pero no a lo peor de sus ideas y actitudes y aquellos que seguiran pugnando por devolver a la Argentina a la legalidad, al mundo y a la modernidad.

La expectativa de una resolución institucional al poder sin control de los Kirchner sigue un camino separado de las elecciones 2009. Estas tendrán lugar bajo cualquier formato de continuidad institucional y es a ellas a las que hay que apostar elevando el nivel de discusión y formando pequeños equipos de gestión coherentes capaces de transmitir a los argentinos una concepción de país que, anclada en lo mejor del pasado, sepa ofrecer una esperanza de Argentina sólida y con un futuro bajo control.

noviembre 26, 2008

EL BARULLO

En este foro hemos señalado más de una vez lo que a lo largo de este año parecía siempre el principio del fin para encontrarnos luego con la frustración de seguir en lo mismo, como si cada deterioro en el gobierno solo pudiera fortalecerlo. Herido, mellado, desprestigiado, ridiculizado en el país y en el mundo, allí sigue el gobierno de los Kirchner, con la vergonzante aprobación del Senado en estos últimos días de leyes confiscatorias.

Este final por etapas, con infinitos principios que demoran en llegar a su último destino, no deja de ser la única realidad política visible.Los Kirchner no tienen ni cabeza para gobernar ni el pueblo tiene paciencia para soportar más desatinos.Falta liderazgo en la oposición, y si bien el liderazgo de Elisa Carrió reclamando una República con la institucionalidad correspondiente es de un alto valor, lo que está en juego es la supervivencia productiva de la Argentina y entonces un liderazgo que englobe la demanda republicana de Carrió y se haga cargo de la urgente reestructuración de la economía es lo que el peronismo disidente debe proveer.

No hay problema político más acuciante que éste y es éste el que los peronistas no kirchneristas deben resolver, para bien de la Argentina y también para rescatar honorablemente el nombre de peronistas, tan bastardadeado por los Kirchner y quienes los rodean. Es un punto de inflexión histórica, en el cual el peronismo se perfeccionará institucionalmente a sí mismo o se lo tragará la historia, como la obra de un gran hombre que no tuvo seguidores a su altura.

En los Estados Unidos, Obama acaba de nombrar a Paul Volcker en su equipo económico, con lo cual los demócratas señalan un, para muchos, inesperado giro hacia la concepción más moderna de la economía global. La Argentina, mientras tanto duerme, sin ver lo que sucede en el mundo. Más allá de la ideología, sigue imperando la realidad. Comprender la realidad es peronismo. El resto es, más que silencio, barullo inútil.

noviembre 19, 2008

EL PACTO ANTI-LOCURA

Esta semana, los ojos cansados del pueblo argentino están enfocados sobre la actuación del Senado, que será, una vez más, sometido a prueba: ¿lealtad al pueblo o la locura expropiadora de los Kirchner? Allí se tejen y destejen alianzas. Agrada la reunión masiva de todos los dirigentes de origen radical, agrada que por fin un Felipe Solá comience a tejer desde dentro del peronismo un nuevo hilado, donde se incluye a Macri, e intriga que la figura de Cobos deambule con comodidad desde el espacio radical hacia el espacio peronista, como si en este momento lo que más importase, más allá de las pertenencias partidarias y respectivas ideologías, fuese poner un freno a la locura y salvar al país del cúmulo de medidas insensatas que cada día nos hunde más.

Es muy posible que la tan anhelada réplica del Pacto de La Moncloa esté sucediendo en estos momentos por caminos impensados, desde fracciones del Estado que resisten a la pésima y peligrosa gestión de una fracción del ejecutivo, y por la unión solidaria de todas las fuerzas políticas republicanas y respetuosas de la ley. Con el PJ intervenido, su inmensa fuerza anti-kirchnerista se agrega a esta nueva gigantesca formación política que, destinada a reestablecer el buen funcionamiento de las instituciones y de la ley, parece la opción que en este momento representa mejor los intereses del pueblo argentino. Esta formación táctica es la que puede lograr una más rápida institucionalidad que recupere también al PJ como la institución democrática y abierta a la comunidad que aún sería, si no fuera por la voracidad de los Kirchner, que quisieron todo y todo lo perderán. Ahora los buenos son más.

noviembre 15, 2008

Panorama político nacional de los últimos siete días

AMIGOS SON LOS AMIGOS
por Jorge Raventos

Más allá de las simpatías o disgustos que despierta en sus colegas, Hugo Moyano era considerado por estos, hasta la semana última, un navegante avezado en los secretos del océano kirchnerista, un negociador hábil y despierto. Inclusive Luis Barrionuevo, que lo desafía desde su CGT Azul y Blanca, confesó hace unos días que "cuando lo pusimos al Negro Moyano al frente de Azopardo acertamos, porque Kirchner se metió con todos los sectores, pero al movimiento obrero lo dejó tranquilo".

El martes 11 de noviembre esos juicios sobre Moyano cambiaron radicalmente. Ese día se conoció el fallo de la Corte Suprema que, al declarar la inconstitucionalidad de un artículo de la Ley de Asociaciones Profesionales que impone la obligación de estar afiliado a un sindicato con personería gremial para ser electo delegado, abrió un surco decisivo en el clásico ordenamiento sindical argentino nacido con el peronismo. "A Hugo lo durmieron con el cuento de la amistad -comentaron críticamente los líderes gremiales-. Ahora vamos a tener que pelear".

En rigor, pese a sus compromisos con Néstor Kirchner, Moyano venía en los últimos meses endureciendo un tanto su discurso, en procura de contener las quejas de la corporación sindical y el mal humor de las bases. Había cuestionado la verosimilitud de las estadísticas sobre costo de vida que dibuja Guillermo Moreno, apretaba las clavijas para reabrir las negociaciones salariales o para, al menos, conseguir una suma fija de alivio para fin de año. Hasta había involucrado a la CGT en el reclamo de investigación del asesinato de José Ignacio Rucci, cometido por la organización Montoneros en septiembre de 1973, y se disponía a presidir el lunes 17, en el salón Felipe Vallese de la sede cegetista de Azopardo e Independencia, la presentación del libro que devela aquel crimen: Operación Traviata, del periodista Ceferino Reato. Es cierto que el motor de este tema no era el mismo Moyano, sino el secretario general de las 62 Organizaciones, Gerónimo Momo Venegas; pero el camionero "bancaba": venía respaldando el debate y la reivindicación. Eso, hasta hace una semana. El lunes 10 , en la llamada mesa chica cegetista, Moyano dijo: "Muchachos, lo de Rucci del 17 lo suspendemos. Néstor se siente personalmente agredido por el tema Rucci, considera que la investigación del crimen está dirigida contra él y contra el gobierno. Creo que no nos conviene pelearnos por este asunto". El taxista Omar Viviani habló para respaldarlo. Todos los demás callaron, salvo Venegas, que expuso sus diferencias con el criterio, aunque lo acató.

Tras ese nuevo favor al "amigo Néstor", el fallo de la Corte, difundido un día más tarde, sorprendió al gremialismo como un rayo en cielo sereno. Al estupor se sumó la bronca cuando se enteraron de que los jueces basaron su sentencia en un dictamen del Procurador Esteban Righi, íntimo de Kirchner y disciplinador oficial de fiscales. Hubo unanimidad en el criterio: el gobierno había utilizado a la Justicia para pagar sus deudas a la CTA, la central sindical alternativa que orienta Víctor De Genaro, dirige Hugo Yasky, cuenta con diputados amigos en el Congreso (como Claudio Lozano) y tiene influyentes defensores entre los asesores del esposa de la presidente (Horacio Verbitsky, para citar uno). Obviamente, la CTA celebró el fallo e interpretó que "llega a su fin" el régimen de "unicato gremial", que la CGT defiende y que ha privado a aquella de personería.

La reivindicación de la "libertad sindical" ha sido, en general, alzada por los sectores adversarios del peronismo, que siempre vieron en el régimen gremial establecido en la década del 40 un obstáculo para desplegar su influencia. En 1984, apenas alcanzó la presidencia, Raúl Alfonsín impulsó una reforma con esa filosofía a través de un proyecto de ley que quedó vinculado a su primer ministro de Trabajo, Antonio Mucci y no pudo pasar la prueba en el Congreso.

En la década del 40 del siglo pasado, Juan Perón impulsó, frente a los antiguos gremios por oficio, los grandes sindicatos por rama de actividad y ordenó las discusiones con el sector empresario poniendo a l otro lado de la mesa a organizaciones a las que, vía el testimonio de la afiliación de los trabajadores, el Estado les reconoce representatividad y les otorga personería (indispensable para discutir convenios). El último gobierno militar hizo caducar todas las afiliaciones a los sindicatos, basándose en la sospecha de que los padrones de las organizaciones estaban dibujados o inflados. El resultado fue que los sindicatos reafiliaron e incrementaron entonces la afiliación.

Los defensores del régimen de "libertad sindical" proponen la conviviencia (y competencia) de varios gremios habilitados en cada sector de actividad; suelen tomar como ejemplo lo que llaman "la experiencia europea", que en rigor no se aplica en todo el continente, sino sólo en algunos países. Allí, los gremios tienen vínculos con distintas corrientes ideológicas (hay centrales comunistas, socialistas, trotskistas, democristianas) y la conflictividad laboral suele ser alta.

En Argentina, en aquellas ramas en que el sector empresario (o el sector público) tiene que vérselas con más de un gremio, suele cundir el desorden: cuando uno de los sindicatos está en paz, otro hace huelga y se paraliza el conjunto de la actividad. Un ejemplo es el de la aeronáutica comercial. Otro, en el sector público, está a la vista estos días: la ciudad de Buenos Aires sobrelleva una huelga docente liderada por tres de la docena de sindicatos comprendidos en la actividad educativa. No hay clases, aunque la mayoría de los gremios acordaron con el gobierno de Mauricio Macri.

La conmoción creada por el fallo de la Corte es amplia. Las empresas tratan de imaginar cómo será convivir en los lugares de trabajo con varias organizaciones gremiales (¿más de una comisión interna?) compìtiendo entre sí por las reivindicaciones. El gobierno (parte de él; antes que nada, el sector funcionalmente más próximo a la CGT : el ministro de Trabajo Carlos Tomada, el de Infraestructura, Julio De Vido) trató de minimizar los alcances del úkase del Tribunal Supremo, cricunscribiéndolo al caso específico que trataba. Por cierto, los fallos de la Corte no establecen un nuevo ordenamiento, ya que son casuísticos, pero indican una orientación normativa que termina transformándose en ley o imponiéndose por jurisprudencia.

El gobierno debe afrontar, así, un período de fuertes tensiones laborales, signado por las suspensiones y despidos masivos que ya impone la crisis, en estado de conflicto con las organizaciones sindicales.

Casi como una operación de manual, al día siguiente de la difusión del fallo que deprimió hasta el piso las acciones de Hugo Moyano, el gobierno produjo una movida destinada a re Superintendencia de los Servicios de Salud y colocó en su lugar al abogado Juan Rinaldi, un protegido del camionero. Se procuraba demostrar así que Moyano no había perdido los favores del matrimonio reinante. Se trata de una señal, claro está, pero no es claro que ella satisfaga al conjunto de los gremios como compensación por la fisura abierta en el ordenamiento sindical argentino. A través de Rinaldi, Moyano tendrá algo más que figuritas para distribuir entre sus colegas, pero estos son concientes de que, en el entretanto, la estructura sobre la que se asientan todos comenzará a desarticularse y comprimirse, gracias a la decisión de la Corte y al dictamen de Esteban Righi, bendecido por Néstor Kirchner.

En cualquier caso, queda demostrado que Kirchner paga sus deudas con moneda ajena. Si a la CTA la conforma quitándole jurisdicción a la CGT, a Moyano le entrega territorios que antes administraba el albertismo, es decir la red de amigos del otrora poderoso Alberto Fernández, que hoy parece haber caído en desgracia. A esa red pertenece el desplazado Capaccioli, cuya influencia en la Superintendencia de Servicios de Salud le permitió convertirse en responsable y uno de los principales (junto a De Vido y a Claudio Uberti) reclutadores de cotizantes para la campaña electoral de la señora de Kirchner. La combinación de sus funciones como dispensador de licitaciones y compras estatales y recaudador de campaña lo convirtió en amigo de falsificadores de remedios, traficantes de efedrina y falsos aportantes. Esos pecadillos y su condición de amigo del albertismo lo convirtieron en víctima propiciatoria. Signo claro de que el oficialismo gotea por varias grietas.

In partibus infidelis

Mientras el gobierno se esfuerza en emprolijar sus filas y su discurso, contempla el avance de la crisis y analiza emular –como evocó hace algunas semanas la esposa del doctor Kirchner- el éxodo jujeño, un sector de la oposición intenta hacerse cargo del reclamo de coordinación que transmite la opinión pública. La anunciada convergencia entre el radicalismo, el socialismo y la Coalición Cívica que orienta Elisa Carrió parece avanzar en ese sentido. ¿Es sólo una apariencia?

Raúl Alfonsín, bajo cuya advocación la doctora Carrió fue recibida en el Comité Nacional de la UCR por Gerardo Morales y otros líderes de la UCR, se apresuró a aclarar que él había alentado "el diálogo" entre distintos sectores de la oposición, pero no "acuerdos electorales" que no tomaran en cuenta las identidades programáticas de los actores.

El comentario público de Alfonsín, más que una prevención contra los encuentros, refleja las dificultades que tiene un amplio sector de la estructura política de la UCR para asimilar el estilo que la doctora Carrió acentuó después de dejar las filas radicales en las que se formó.

Muchos radicales (sin excluir al propio Alfonsín) se disgustan cuando la líder de la Coalición Cívica le pone bolilla negra por decisión propia a figuras como el vicepresidente Julio Cleto Cobos o a amigos y eventuales aliados que figuran en las filas del peronismo.

De cualquier modo, debe admitirse que la señora Carrió ha adquirido un crédito ante la opinión pública por su acción opositora que vuelve complicado para sus críticos darle expresión abierta a sus reticencias. Forzados por esa circunstancia, esos críticos deben armarse de paciencia y conformarse con el vaticinio de que "ella solita se encargará de chocar".

En cualquier caso, el mapa de convergencia que ha dibujado hasta ahora el tándem Carrió- Morales sólo llega hasta el cordobés Luis Juez y el socialismo (importante aporte por su gobierno en Santa Fé, aunque precisamente son los socialistas que cortan el bacalao en esa provincia los menos entusiasmados con el armado que aquellos les proponen). Esa red está lejos de representar todo el bazar de la oposición actual, en la que es indispensable inscribir la corriente que sigue a Mauricio Macri, con eje en la Capital y flecos en el interior; los sectores centristas que conservan a Ricardo López Murphy como figura de referencia, y por cierto el vasto archipiélago del peronismo disidente, que crece al compás de los problemas y los vaticinios de de vulnerabilidad del oficialismo.

Mientras trabaja la oposición de la realidad, la oposición política también empieza a dar señales de vida inteligente.

noviembre 11, 2008

LA PEQUEÑEZ DE LA NACIÓN Y LA INFELICIDAD DEL PUEBLO

¿La confusión de los diputados alcanzará a los senadores o éstos serán un poco más despabilados dándose cuenta de que lo que se discute es el robo a los ahorristas en las AFJP y no el sistema jubilatorio? ¿Hay un nuevo operativo Banelco en marcha? ¿Hay una conducción política unificada de los peronistas disidentes que pueda aliarse al resto de la oposición para crear institucionalidad? No robar al pueblo a través de leyes confiscatorias representa el grado MÍNIMO de institucionalidad que los diputados no supieron preservar y que el Senado debería rescatar para que el pueblo confíe otra vez en aquellos a quienes eligió para representarlo.

Alrededor de este tema, sobrevuela el error profundo en la visión económica de los Kirchner, que expropian, estatizan y confiscan para intentar perdurar en un esquema de gestión ya derrotado. Al peronismo disidente le cabe la obligación de reformular una política económica alternativa a la actual, que en el nombre del peronismo lo contradice y bastardea, provocando la pequeñez de la Nación y la infelicidad del pueblo.

Falta formación económica y falta liderazgo político para armonizar otra vez la economía argentina con la economía global. Al respecto son más que ilustrativas las líneas que escribe desde China Domingo Cavallo y que publica en su blog www.cavallo.com.ar

La recesión global vista desde China
por Domingo Cavallo

El domingo 9 de noviembre, cuando tomé el avión para Beijing en el Aeropuerto Kennedy de New York, elegí para leer durante el viaje los diarios financieros en su edición de fin de semana (Finantial Times y Wall Street Journal) y el New York Times en su versión dominical, siempre llena de información y de interesantes artículos de opinión. Además de los comentarios sobre los primeros pasos de Obama como Presidente Electo de los EEUU, el otro tema central de los diarios era precisamente la sugerencia de muchos economistas y líderes de naciones occidentales al Gobierno Chino para que impulsara el consumo de las familias como forma de contribuir a la vez, al sostenimiento de la creación de empleos en China y a actuar como motor impulsor de la economía global, dado que el tradicional motor norteamericano estará apagado por un tiempo.

Apenas me bajé del avión en Beijing pude conseguir un ejemplar del China Daily, que ya traía los detalles del paquete de estímulo al crecimiento que había sido anunciado precisamente durante el fin de semana. No caben dudas que los chinos están respondiendo con velocidad al nuevo rol que les reclama el mundo. Esto demuestra que el argumento que se escuchaba meses atrás, sobre el peligro que significaba para la economía global que repentinamente el Gobierno Chino saliera a vender títulos del tesoro americano provocando una fuerte caída del dólar y una suba de la tasa de interés de las operaciones en esa moneda, era equivocado. La crisis que se ha desatado nada tiene que ver con semejante actitud desestabilizadora de los chinos, sino que, por el contrario, si esa crisis va a encontrar un freno y se eventual reversión, será entre otras cosas, gracias al accionar del Gobierno Chino.

Como sostuve en los artículos que escribí en mayo de 2007, en Asia se descubren las claves del desarrollo y los chinos demuestran conocer muy bien cómo funciona la economía de mercado. Lo que más me impresionó del paquete de expansión fiscal anunciado por China, es que, a diferencia de lo que le reclamaban los expertos occidentales, el paquete no constituye sólo un impulso al consumo de las familias, sino que pone un gran énfasis en la inversión en infraestructura económica y social, casi siempre dirigida a mejorar la productividad de la economía.

Quiero detenerme un momento en esta cuestión, porque aquí radica, precisamente, la gran diferencia de enfoque de los macroeconomistas occidentales, especialmente de aquellos acostumbrados a razonar sobre economías maduras, y la de los economistas y líderes políticos chinos que, a mi juicio, tienen una percepción más acabada de lo que la crisis global puede significar para las economías emergentes.

Los macroeconomistas occidentales critican el énfasis que los chinos han puesto en las exportaciones y la inversión como motores de su crecimiento económico y destacan, como característica negativa, la baja propensión a consumir de las familias chinas. Como ahora predicen que la recesión global disminuirá el mercado para las exportaciones chinas y reducirá la inversión en los sectores vinculados a la producción exportable, recomiendan que el gobierno chino promueva simplemente el aumento del consumo de las familias.
Los economistas y líderes políticos chinos también consideran conveniente lograr que el consumo de las familias aumente, pero no desean hacerlo a través de mecanismos que puedan afectar negativamente a la productividad. Por eso ponen énfasis en inversiones urbanas y rurales destinadas apuntalar el aumento de la productividad y el empleo. De esa forma esperan incrementar también el consumo, pero por la vía indirecta de aumentar los ingresos ganados por las familias en base a su trabajo productivo y no como dádivas del gobierno.
De ahí que a diferencia de lo que le sugieren desde occidente, no han lanzado un paquete fiscal basado en subsidios sociales sino, fundamentalmente, enderezado a crear empleos y aumentar la productividad. Cuidarán también la competitividad externa de su economía y tratarán de mantener lo más alto posible el ritmo de sus exportaciones.

Este último aspecto, que ha sido bien entendido por el Presidente Lula, tal como lo refleja el
discurso que pronunció el sábado pasado frente a los ministros de finanzas y presidentes de bancos centrales del Grupo de los 20, pone a la estrategia comercial proteccionista y aislacionista del Gobierno Argentino absolutamente a contramano de la estrategia China. No me cabe ninguna duda que los chinos mantendrán bien abierta su economía, pero sólo frente a los países que no recurran a restricciones cuantitativas ni a aumentos de aranceles como forma de frenar las importaciones procedentes de China. Creer que los chinos nos comprarán sin preguntarnos como tratamos a las importaciones procedentes de China es una ingenuidad que nos puede costar muy caro en el escenario mundial que se perfila cada vez con más claridad: una economía global en la que la recuperación y el futuro crecimiento dependerá más de la demanda china que de la demanda norteamericana.

En sucesivas notas, tocaré otros aspectos de la política con que los chinos se preparan no sólo para enfrentar sino, sobre todo, para tratar de revertir, la crisis global en la que ya ha entrado el mundo. Varios aspectos de la estrategia china, especialmente aquellos que tienen que ver con los impuestos distorsivos y el alejamiento de los precios internos de la energía de los precios internacionales, permiten visualizar con más claridad los errores que está cometiendo el Gobierno Argentino al adoptar medidas cada vez más alejadas de la lógica de la economía de mercado

Panorama político nacional de los últimos siete días

Caja de inseguridad
por Jorge Raventos

El oficialismo atravesó victoriosamente el examen de la Cámara de Diputados y el jueves 6 de noviembre consiguió aprobar con comodidad (por una proporción de 2 a 1) su proyecto destinado a expropiar los aportes jubilatorios de más de 9 millones de trabajadores. La masa de activos por valor de casi 100.000 millones de pesos acumulada durante 14 años en cuentas individuales pasará ahora a ser administrada por el gobierno K como un todo indiferenciado al que se sumarán cada año unos 4.000 millones de dólares, producto de nuevos aportes.

Efectividades conducentes

Para alcanzar ese notable triunfo la Casa Rosada no contó sólo con la casi totalidad de su propio bloque (apenas Felipe Solá y unos pocos valientes más rechazaron hacerle la venia al proyecto confiscatorio); también sumó a un buen número de diputados que hasta ahora admitían la etiqueta de opositores. Pese a que el oficialismo rechazó minuciosamente todas las limitaciones que esos diputados (el más reconocido: Santiago Lozano, jefe de un bloque unipersonal) prometían imponer al uso discrecional de los fondos expropiados, ellos se sumaron a la mayoría oficialista, sea porque íntimamente admitían que aquellas cláusulas que reclamaban no eran significativas para evitar ningún saqueo y ni siquiera eran útiles como excusa para el servicio que estaban predispuestos a prestar, sea porque
el oficialismo esgrimió argumentos y efectividades conducentes y notablemente eficaces para sumarlos al redil. La campanilla pavloviana del estatismo todavía activa las glándulas de buena parte de la clase política, a veces en su dimensión ideológica y otras en un plano ligado al clientelismo. En este sentido, muchas oficinas de ANSES funcionan como santuarios que acogen a favorecidos de diferentes aparatos: oficialistas, amigos y aspirantes a amigos.

Tras la media sanción de la Cámara baja, el gobierno va ahora por la prueba en el Senado. No conserva un buen recuerdo de ese ámbito: allí se produjo el "voto no positivo" del vicepresidente Julio Cobos que determinó la derrota oficialista en su anterior batalla por la caja, la que libró contra el campo.
No es imposible que también en el Senado se apruebe la confiscación de las cuentas de capitalización. Aunque algunos senadores (peronistas y no peronistas) han estado trabajando para proponer una vía alternativa a la que ya se impuso en Diputados, desde varias provincias se ha bajado línea en el sentido de votarle al gobierno su reforma previsional. Esa postura es mucho menos una muestra de simpatía con el proyecto de la Casa Rosada que una cuestión de recursos y cálculo.

La esperanza de las provincias

La mayoría de los distritos del interior se encuentran financieramente ahogados y observan con preocupación el enérgico paráte que están padeciendo sus economías. El gobierno central se queda
con 7 de cada 10 pesos de recaudación. En esas condiciones ha crecido la tentación de allanarle a la señora de Kirchner el camino a la caja de las jubilaciones para intentar a renglón seguido arrebatarle una tajada de ese botín.

Las provincias tienen un buen argumento para sostener su reclamo: ellas vienen contribuyendo (más que la caja central) al sostenimiento del sistema de seguridad social: ponen unos 5.500 a 6.500 millones de dólares anuales. Puesto que ahora la Casa Rosada se va a quedar con la caja de las jubilaciones de capitalización -que a corto plazo es pura ganancia, pues todavía son muchísimos más los que ponen que los que sacan, ya que todavía hay muy pocos jubilados o a punto de jubilarse entre los 9 millones que serán arreados contra su elección al ANSES – las provincias tienen expectativas de cobrarle a la Tesorería resarcimientos rápidos.
Estos tratos y estas estrategias dignas de Yira Yira ("…a tu lado se prueban la ropa que vas a dejar...") tal vez encuentren una estación terminal en la Justicia: ya se preparan infinidad de recursos alegando la ostensible inconstitucionalidad de la propuesta que votaron los Diputados. Habrá que ver.

También en el ámbito de los Tribunales se cuecen habas. Las estrictas normas que el Procurador Esteban Righi impuso a la Fiscalía de Investigaciones (que ya no podrá ocuparse de los temas ligados con la corrupción oficial) son una muestra de que el kirchnerismo quiere ingresar en el año electoral 2009 con la caja llena y las clavijas de la Justicia bajo control.

El miércoles 5, frente al Congreso, unas 10.000 personas escucharon la medulosa palabra del rabino Sergio Bergman en un acto pensado para convocar a los legisladores a la reflexión.
Pese al número y al momento, fue difícil encontrar rastros del acto y de la palabra del orador en los medios audiovisuales. El oficialismo silenció y se silenció sobre ese acto: consideró inconveniente polemizar con el respetado rabino.
Bergman anticipó allí que su movimiento de ciudadanos convocará a un mitin análogo ante el Palacio de Justicia: "Tenemos –enfatizó el rabino- que ayudar a los buenos jueces a que puedan dictar sentencias con libertad y sin la presión de la policía ideológica del Consejo de la Magistratura, encabezada por Kunkel y Diana Conti".
El discurso de Bergman llamó a los ciudadanos a participar "para salvar a la patria". Criticó el estilo del gobierno: "Es cierto que los elegimos pero no para que gobiernen como quieren, sino para que gobiernen como deben",dijo. Y agregó: "Se elige con democracia, pero se gobierno con República. El poder en democracia sigue siendo del pueblo y es delegado por un plazo para rendir cuentas de que van a servir a la Nación y no servirse de ella. Hoy les toca a los jubilados y a la propiedad privada. ¿Cuánto tiempo más vamos a dejar que nos cocinen a fuego lento?".

La vida continúa

Mientras prosigue su empecinada lucha por la caja y sueña planes electorales para el año próximo, el gobierno trata de disimular las dificultades que atraviesa. Los bancos no consiguen retener a sus ahorristas, ni siquiera ofreciendo tasas de interés que rozan y superan el 20 por ciento. La desconfianza mueve a buscar seguridades:
los plazos fijos no se renuevan y hasta las cajas de seguridad son vaciadas, por el temor y la fantasía de alocadas expropiaciones. El Banco Central ha tenido que instrumentar políticas para ahorrarles sofocones a los bancos que sufran de "iliquidez transitoria" forzada por la tenaza de los retiros de depósitos y la falta de fuentes alternativas de financiamiento.

El aislamiento internacional que sufre la Argentina se traduce en falta de financiamiento tanto al sector público como al privado; no hay ayuda, no hay crédito. Un avezado e influyente hombre político argentino, con excelente acceso a algunos gobiernos europeos comunicó esta semana en Buenos Aires juicios recibidos de un altísimo miembro del G7: "El gobierno argentino es errático e incomprensible para el mundo serio. No recibirá ayuda económica y tiene cerrados los canales de financiamiento. En los informes del FMI al G7 se pinta la situación argentina como delicada y crítica. Se vaticinan momentos duros hacia fines de 2008".

Según esa visión, del Cono Sur, se califica con muy buenas notas a Brasil, Chile y Uruguay. A la Argentina se la visualiza como más peligrosa que Bolivia porque el país gobernado por Evo Morales "es internacionalmente irrelevante", mientras la Argentina, por su potencial y su pasado conserva vínculos con el mundo, alberga inversiones internacionales y, además, "su ingobernabilidad puede contaminar la región".
La situación social puede recalentarse. Hay signos inquietantes de que la caída del consumo y las dificultades del sector productivo pueden ya están disparando suspensiones y despidos y están produciendo interrupciones en los circuitos de pago.

Una de las provincias más golpeada por estas corrientes es Santa Fé: hay despidos en la industria del cuero, en la automotriz y en la metalmecánica. Pero la provincia que gobierna el socialismo no es una excepción. Los problemas se han generalizado en las fábricas de autos, que están instaladas también en Córdoba, en Buenos Aires y (camiones) en Tucumán. En todas se suspende y se preparan despidos.

El gobierno quiere detener políticamente la sangría. La CGT reclama que se reinstale la doble indemnización. Antes de apelar a las cesantías, las empresas pasan por las suspensiones, por los adelantamientos forzosos de licencias y finalmente suelen acogerse a lo que en la jerga de los laboralistas se llama "procedimiento preventivo de crisis". Estos procedimientos se incrementaron en un 900 por ciento.
Es una ironía previsible que, mientras este fenómeno esté ocurriendo, la señora de Kirchner haya sacado pecho, basándose en cifras del INDEC, para asegurar que ha caído el desempleo.

Seguridad, delito, crímenes
La cuestión de la (falta de) seguridad es otro de los hilos conductores de la crisis que se está cocinando. Los vecindarios se congregan y reclaman (hoy mismo habrá una protesta frente a la Residencia de Olivos). También lo hacen las autoridades. El gobernador Daniel Scioli está persuadido de que esa cuestión es vital para determinar el éxito o el fracaso de una gestión. Viene de comprobarlo en Colombia, donde conferenció largamente con el presidente Alvaro Uribe. El trabaja para fortalecer a la policía bonaerense, que espera agrandar reclutando diez mil hombres más. Ese objetivo también depende de la caja. Y, en gran medida, de la caja central. Scioli confía en que el gobierno K abrirá el monedero para garantizarle al distrito bonaerense un refuerzo sustancial en el tema de la seguridad. Cuando alguno de sus amigos le pregunta qué pasaría si esos necesarios fondos no llegan, el gobernador prefiere no responder. El es optimista y confía. También es un hombre tenaz y no le gusta perder.

Como Scioli, otros gobernadores tienen entre manos temas que son el pasa-no pasa de sus gestiones y que dependen de condiciones (en muchos casos, de recursos) que sólo puede proveer el gobierno central. Esa es la fuerza restante de los Kirchner. Esa bien puede ser también la piedra del escándalo.
Final: el 17 de noviembre –Día de la Militancia en el calendario peronista- en su sede de la calle Azopardo, la CGT hará un acto para presentar un libro. Hablarán Jerónimo Venegas (dirigente de las peones rurales y líder de las 62 Organizaciones peronistas), el dueño de casa, Hugo Moyano, y el autor del libro: Ceferino Reato. En la CGT se presentará ese día un libro que hace tres meses viene batiendo records de venta en las librerías, Operación Traviata, la investigación que demuestra que José Ignacio Rucci, antecesor de Moyano en los '70, fue asesinado por la organización Montoneros. Tal vez este sencillo acto cultural en la CGT también tenga algo que ver con la crisis.

noviembre 08, 2008

EL NUEVO PJ

La Senadora Duhalde ha manifestado en las últimas horas que Eduardo Duhalde es la persona que puede reconstruir el PJ. Sin duda, puede, aliado con los demás líderes disidentes y haciendo todas las demandas judiciales que vengan al caso para recuperar la institución y facilitar las internas. El mundo en el cual el PJ deberá competir y liderar ha cambiado, pero no del modo que creen algunos, hacia un mayor estatismo y cuasi socialismo, sino hacia un sofisticado y refinado capitalismo global. Los Kirchner expresan exactamente lo contrario de este nuevo movimiento global y Duhalde le haría un flaco favor al país si intentara reemplazarlos con más de lo mismo y no con lo más moderno y eficaz que se pudiese ofrecer.

Al respecto, le ofrecemos la opinión que acaba de publicar Domingo Cavallo en su blog, para que pueda reconstruir el PJ con algún provecho para la Argentina y el mundo.

La recesión global vista desde EEUU
por Domingo Cavallo
www.cavallo.com.ar

Estoy en los Estados Unidos. Llegué el martes 4 de noviembre a la mañana cuando los ciudadanos americanos aún estaban votando y luego de conversar con mucha gente, leer los principales diarios y haber escuchado atentamente la primer conferencia de prensa del Presidente Electo Barack Obama, a cuatro días de la elección tengo la sensación de que se va a evitar la depresión económica, del tipo de la de los años 30, pero que la recesión económica, que ya ha comenzado a manifestarse, será profunda y larga. Probablemente dure alrededor de dos años.

La inflación tenderá a bajar pero así como no habrá depresión tampoco habrá deflación, salvo la deflación del precios de los activos, que ya se ha producido. Con respecto a la inflación futura, luego que la economía de los EEUU comience a recuperarse, es difícil por el momento hacer predicciones. Si tuviera que apostar, lo haría por una inflación baja como la que predominó en el mundo durante las dos últimas décadas.

Mi impresión optimista sobre el riesgo de depresión y deflación tiene que ver con dos ingredientes importantes que aporta el nuevo Presidente de los EEUU: una renovada capacidad de diálogo y coordinación con los líderes del resto de los países del Mundo y el mejor equipo de asesores económicos que, combinando experiencia con conocimientos, puede conformarse en los EEUU para trabajar junto con el resto de los gobiernos del Mundo.

La elección de Obama ha sido festejada por prácticamente todos los líderes de los países importantes y reforzará la saludable dosis de voluntad de coordinación y acción conjunta que ya se había puesto de manifiesto en las últimas semanas frente a la crisis financiera iniciada en los EEUU. Este es un aspecto muy positivo que refuerza la confianza que la gente había manifestado en el Estado Americano al aumentar la demanda de dólares y de títulos del tesoro como refugio frente a aquella crisis, porque ahora la confianza en la capacidad productiva de la economía norteamericana y en la seguridad jurídica que los EEUU siempre ofrecieron, se ve acrecentada por el mayor margen de maniobra que el nuevo Presidente tendrá para conformar con otros líderes mundiales el liderazgo global que se necesita para evitar que la recesión generalizada se transforme en depresión económica mundial.

La excepcional calidad del equipo de asesores que mostró Obama se puede ejemplificar con el Curriculum Vitae de cualquiera de sus miembros, pero sin duda el que mejor la simboliza es la figura de Paul Volcker, gigantesca en todo sentido. Paul Volcker es sin duda el padre de la estabilidad que ha gozado el mundo desde mediados de la década del 80. Y fue esa estabilidad más que cualquier otro fenómeno económico, la que permitió el crecimiento casi ininterrumpido de la economía norteamericana durante el último cuarto de siglo. También son frutos de esa estabilidad y del ejemplo que ella planteó al resto del mundo, los alentadores episodios de expansión económica en varios países emergentes importantes durante al menos partes del mismo período. Frente a las crisis financieras que también existieron durante el último cuarto de siglo, fue Paul Volcker quien más insistió en la necesidad de afinar los instrumentos de coordinación económica global para prevenir y resolver las crisis financieras regionales, opinión lamentablemente no escuchada suficientemente por los cultores de las políticas monetarias y fiscales independientes de cada uno de los países.

Paul Volcker, como Bob Mundell, siempre ha sido partidario de que se conforme un sistema monetario y financiero mundial y consideró a la creación del EURO como un avance en esa dirección, mientras muchos de sus colegtas norteamericanos advertían sobre los riesgos para las naciones europeas de resignar sus políticas monetarias nacionales. Yo creo que estas ideas, muy constructivas para avanzar hacia la gobernabilidad global, van a constituirse en una herramienta fundamental de la recuperación económica en condiciones de estabilidad para la economía mundial.

Mi optimismo sobre la importante contribución que podrán hacer el nuevo Presidente de los EEUU y sus asesores económicos no significa que pueda evitarse el despliegue mucho más profundo y extendido de la recesión que ya se vive en la economía norteamericana, en varias economías de Europa y en Japón. Esta recesión es consecuencia de la reducción de riqueza que ya ha producido la crisis financiera, de la virtual desaparición del crédito en los principales mercados de capitales y al inevitable ajuste en los niveles de consumo de las familias norteamericanas, que debido al acceso fácil al crédito bancario de la última década, tuvieron tasas de ahorro negativas.

Los efectos negativos sobre las economías emergentes se producirán fundamentalmente por la disminución de la demanda por sus productos de exportación, desde la China a la Argentina, pasando, por supuesto por todas las economías emergentes. Y los efectos negativos pueden ser muy fuertes o no tan severos dependiendo de la inteligencia con que los líderes de los países emergentes enfrenten este nuevo escenario de la economía global, tan diferente al que predominó durante el último lustro.

Hasta ahora los indicios no son de gran inteligencia por parte del Gobierno Argentino. Mas bien, todo lo contrario. Respecto del Gobierno Chino tengo mejores expectativas, pero sobre esto les contaré la próxima semana. Mañana viajo a Pekín adonde participaré en una conferencia sobre el posicionamiento de China frente a la crisis financiera global, organizada por el Gobierno Chino. Nos invitaron a Joaquín Cottani y a mí a exponer sobre nuestro trabajo " Distorting the Micro to Embelish the Macro", publicado por el Grupo de los 30.

Como entre las virtudes de la economía china no está la de facilitar el acceso a los blogs occidentales, creo que tendré dificultades para administrar mi blog desde Pekín, pero con la ayuda de Felipe Murolo y el acceso a los servicios de e-mail, que no enfrentan restricciones, espero seguir en contacto con ustedes. Estaré en China entre el 9 y el 17 de Noviembre. Mientras esperan mi mensaje sobre la recesión global vista desde China, los invito a releer los cinco artículos que escribí durante mi anterior viaje a ese país, en mayo de 2008. Se titulan:En Asia se descubren las claves del desarrollo ,En el Este de Asia nunca permitieron que la inflación redistribuya ingresos y riqueza ,
En China se invierte mucho en Infraestructura. En Argentina, muy poco…
, Los empresarios chinos apuestan más a la tecnología que a los salarios bajos y Los chinos conocen, y aplican, la teoría económica de los mercados competitivos.

noviembre 04, 2008

CONVOCATORIA

EL PERONISMO CONVOCA AL
CONGRESO CONTRA EL SAQUEO

El miércoles 5 de noviembre a las 18 horas, frente al Palacio de los Dos Congresos, en la esquina de la ex confitería El Molino, los peronistas nos daremos cita para manifestar nuestra más fervorosa oposición al nuevo saqueo que proyecta el poder kirchnerista: la confiscación de los aportes jubilatorios de más de 9 millones de ciudadanos que optaron por el sistema de capitalización.
Lo que está en juego en estos momentos no es la necesaria revisión del sistema provisional argentino, que por cierto debe ser reexaminado en profundidad y sin urgencias, de modo de garantizar a todos los trabajadores un ingreso digno, con la movilidad que impone la Constitución y que la Corte suprema acaba de exigir en un fallo específico.

Lo que sí está en juego es impedir que un gobierno que se ha caracterizado por la mentira, la corrupción, la arbitrariedad y el expolio a los ciudadanos, a las provincias y a los municipios, consume una nueva confiscación, un valijazo monumental del orden de los 100.000 millones de pesos en un año, en perjuicio de los jubilados futuros y presentes.
Esta es una batalla de toda la ciudadanía contra el régimen K, a la que el peronismo dice presente.

Buenos Aires, 4 de noviembre de 2008


Ramón Puerta, Héctor Maya, Chicho Basile,Eduardo Menem, Félix Borgonovo, Pascual Albanese, Jorge Raventos, Claudio Chaves, Víctor Lapegna, Héctor Flores, Andrés Cisneros, Enrique Avogadro, Mariano Caucino, Pedro Baldi, Alfredo Grimaldi, Hugo Vilches, Alberto Arrieta, Oscar Ovejero, Oscar Ballota, Emma Tacta de Romero, Pedro Suárez, Jorge Agudo, Julio C.Aráoz, Miguel Angel Toma, (siguen firmas)

noviembre 02, 2008

LA MADRE DEL BORREGO

¿Quién puso a Kirchner? Duhalde. ¿Cómo se siente Duhalde con un Kirchner que ha llevado hasta el extremo las posiciones socialdemócratas que Duhalde y Lavagna, tan parecidos a Elisa Carrió y Prat Gay, querían en un centro más razonable? ¿Quién alimentó la caída de la Rua o, para ser más justos, de Cavallo, la cabeza pensante de aquel gobierno? Duhalde. ¿Quién puede sacar a Kirchner mañana mismo del poder reorganizando su antigua tropa dispersa en el Congreso, sumándola al resto de los disidentes y aliados y proponiendo en conjunto un legal y justificado juicio político por pésima e insuficiente gestión? Duhalde, y no otro, por eso Carrió llama a la prudencia, por eso el peronismo liberal ha callado hasta ahora, inseguro de su propio poder, y por eso Macri se ha visto obligado a refrenar su espíritu guerrero, ya que solo no puede y tampoco quiere pegarse a un peronismo que sea igual a los Kirchner.

¿Cuál es entonces la verdadera oposición al pseudo peronismo de los Kirchner? El peronismo aún no suficientemente colegiado y discutido de todos los disidentes antikirchneristas, de Duhalde a Menem, pasando por los Rodríguez Saa, Solá, Romero, de la Sota y el resto de los actores peronistas con alguna cuota de poder en Diputados o en el Senado, en el Partido Peronista o en la CGT. El posible rol de Duhalde en este proceso es aún considerable y si Carrió y el radicalismo en general se preparan para dar batalla en las elecciones 2009 a un PJ dominado por los Kirchner y a fragmentos de peronismo disidente, el PJ debería considerar su postergada interna y trasladarla ya mismo al Congreso.

Lo terrible de parte del peronismo es que insiste en parecerse a sí mismo, a aquel congelado en el pasado, en vez de saltar masivamente hacia aquel futuro iniciado por Menem y Cavallo en los 90, un peronismo actualizado nunca suficientemente discutido, mejorado, profundizado o adaptado a la doctrina. Duhalde debería haber aprendido algo en el espejo de los Kirchner que le devuelve sus propios errores magnificados y considerar una total modernización de sus viejas ideas en la economía. Y si no una total, por lo menos una modernización parcial, que le permitiera diferenciarse nítidamente de los Kirchner y hacerse de nuevos amigos allí donde los perdió por su ceguera. Arrepentirse también por haberse endeudado y derrocado la única economía viable para la Argentina para salvarse junto con el puñado local de empresarios ineficientes. Arrepentirse por su propia terrible ilegalidad de la pesificación. Arrepentirse, finalmente, de haber trazado la senda para que los Kirchner terminaran la depredación. Soñar no cuesta nada y, a veces, la fe y la esperanza promueven milagros. La caridad política, también.

La oposición a los Kirchner pasaría entonces por el único lugar donde los Kirchner no desean que pase: por el corazón mismo del poder peronista, hoy tan en discusión como el resto. Nada podría ser peor para la Argentina que este gobierno, nada más peligroso para su futuro y nada peor tampoco para el peronismo, secuestrado por quien siempre lo despreció y condenado a la caída política a menos de encabezar la rebelión. Se sale por la puerta por donde se entró.

La mayoría de los argentinos siente vergüenza de que haya tenido que ser un juez en Nueva York el que pusiera los puntos sobre las íes al actual gobierno y no la Justicia o el Congreso argentinos. Una semana de atraso no será sin embargo contabilizada por la historia. Esta semana, el Congreso, escuchando la voz de los argentinos a quienes representa, tiene una nueva oportunidad de enmendar los errores y corregir el rumbo de la Nación, y la Justicia, de acompañar. Hay demasiados recursos institucionales y legales disponibles como para renunciar a la dignidad, la prosperidad y la justicia. Habrá que ver si hay voluntad y coraje para usarlos. No somos impotentes; sólo tenemos las manos atadas por una mala ecuación política que equivoca el ariete de la oposición en este exacto momento.

noviembre 01, 2008

Panorama político nacional de los últimos siete días

La batalla por la caja
por Jorge Raventos

En la última semana Néstor y Cristina Kirchner experimentaron varios reveses en relación con su proyecto de confiscar los fondos de los jubilados que optaron por el sistema de capitalización. Las primeras dificultades fueron notificadas por el estudio Cleary Gottlieb de Nueva York, que defiende los porotos del gobierno en su pulseada con los tenedores de bonos de la deuda argentina. El abogado Jonhatan Blackman transmitió la mala nueva al embajador Héctor Timmerman: el juez Thomas Griesa había embargado preventivamente más de 500 millones de dólares en inversiones de las AFJP en Estados Unidos y se aprestaba a decidir embargos más cuantiosos. El gobierno de la señora de Kirchner había reclamado a las AFJP que repatriaran sus inversiones en el exterior, pues piensa expropiarlas y ponerlas en manos de una de sus dependencias, el ANSES. El Juez Griesa, como la abrumadora mayoría de los analistas, sospechó que esos bienes serían dedicados a cubrir los cráteres financieros oficiales y aceptó el pedido de inhibición de los tenedores de bonos, acreedores largamente despreciados por el gobierno.

La medida del magistrado forzó al matrimonio Kirchner a ofrecer una versión edulcorada de su propuesta confiscatoria. No pretendemos en modo alguno –explicaron ambos, ella desde El Salvador, él desde Buenos Aires – "estatizar" las jubilaciones. Es culpa de una distorsión comunicacional, aseguró ella, "que se diga que Argentina estatiza los fondos de pensión". El proyecto que envió al Congreso -dijo- sólo "transfiere del sector privado al público la administración de los fondos, que son de los aportantes".

Hay que admitir que su propia explicación es distorsiva. Si bien es saludable que la señora de Kirchner admita que los fondos del sistema de capitalización "son de los aportantes", si se cumple con lo que el gobierno propone, dejarán de serlo y pasarán a convertirse en tributos indiferenciados que el Estado maneja a su antojo (mucho más si cuenta con poderes extraordinarios). A eso se le llama una estatización, una expropiación. Y eso es inconstitucional.

Si el gobierno pretendiera exclusivamente, como argumenta la dama, "transferir del sector privado al público la administración de los fondos" no necesitaría destruir –como induce su proyecto- el sistema de fondos personales de capitalización. De hecho, una parte de esos fondos (los que participan de Nación AFJP) ya son "administrados por el sector público" pero, si se aprueba el proyecto oficial, serán expropiados y estatizados igual que los que se encuentran en otras administradoras. Lo que el gobierno se propone no es un "cambio de administración", sino un cambio de sistema que se realizaría a través de una confiscación. Los aportantes dejarán así de ser dueños de sus fondos personales; en caso de muerte, sus derecho-habientes perderán la posibilidad de heredarlos. Eso es una expropiación.

El proyecto - así como la prisa con la que el oficialismo quiere verlo sancionado- está determinado por las urgencias de caja del gobierno, que carece de financiamiento internacional y afronta en los próximos meses y hasta el 2010 vencimientos que superan los 20.000 millones de dólares. Al lanzarse a arrebatarles sus depósitos a 9 millones de aportantes a los fondos de jubilaciones el gobierno no he hecho más que incrementar los altísimos niveles de desconfianza que revelan la empinadísima tasa de riesgo y la bajísima calificación para créditos que ostenta hoy la República Argentina.

La medida que tomó el juez Griesa en Estados Unidos revela que la medida que pretende la Casa Rosada no podrá imponerse sin grandes dificultades. En primer lugar, tan pronto empieza a debatirse el asunto, al oficialismo le resulta más complicado (o, eventualmente, más caro) hacerlo pasar por el Congreso. Ya empiezan a apreciarse disidencias internas. Muchos legisladores calculan en términos de costo y beneficio las consecuencias que puede depararles respaldar sin condiciones a un gobierno que ya no puede ocultar su debilidad , en un tema de tanta repercusión social y que implica un desafío tan fuerte a derechos constitucionales básicos.

Ante la notoria condición expropiatoria del proyecto y ante la circunstancia de que el "cambio de administración" de los fondos para facilitar su control público y social puede producirse sin el apoderamiento confiscatorio, es comprensible que muchos congresistas vacilen. Si se trata de buscar un mejor régimen previsional (y no meter mano a los recursos de los jubilados) no se justifica el apuro, ni alcanza como excusa para la aprobación una mera declaración de "intangibilidad" de los recursos; habría que suponer en quienes voten así o ingenuidad extrema, o cinismo extremo…o algún inconfesable trato pampa con el poder central.

Elisa Carrió sintetizó una postura que gana terreno en el conjunto de la oposición: de lo que se trata ahora es de evitar el saqueo a los fondos de los jubilados. Hay tiempo de sobra para discutir un régimen previsional sustentable.

La entidad que agrupa a las firmas locales de mayor envergadura expresó también estas preocupaciones: "La decisión sobre el mejor sistema de seguridad social para la Argentina no puede adoptarse de manera urgente", expuso en un comunicado la Asociación Empresaria Argentina. Los miembros de AEA (donde concurren compañías del porte de Techint, Arcor o el Grupo Clarín) se pronunciaron sobre el derecho de propiedad de los trabajadores sobre los aportes ya acumulados en sus cuentas de capitalización individual, recordaron que los aportantes ya expresaron su voluntad de permanecer en ese sistema ante la opción jubilatoria que el gobierno estimuló un año atrás.
La preocupación empresarial también fue expuesta en el ámbito de la reunión de IDEA en Mar del Plata. Hay que recordar que, si se aprueba el proyecto oficial, el Estado, a través del ANSES, concentrará en sus manos altos porcentajes de acciones de muchas empresas argentinas que hasta ahora estaban atomizadas en las inversiones de una decena de administradoras de fondos de pensión. Esa circunstancia convertiría al gobierno kirchnerista en accionista influyente de esas firmas.

Suponiendo que el gobierno K pudiera sortear las objeciones, los obstáculos y la oposición a su proyecto -que ya ha empezado a ganar la calle-, al final del camino estarán aguardándolo las provincias que ya habían alzado su voz cuando se produjo la rebelión del campo. En aquel momento quedó claro que el gobierno se apoderaba de recursos para la caja central (no coparticipa las retenciones a la exportación) y perjudica la recaudación propia de las provincias. Ahora, el reclamo por recursos coparticipables tendría un nuevo motor, ya que al instituirse el régimen de capitalización, las provincias entregaron puntos de coparticipación a la caja central para ayudar al financiamiento de la transición entre sistemas jubilatorios. Si el gobierno lograra liquidar al sistema de capitalización, las provincias reclamarían con toda legitimidad que les devuelvan esos puntos. Se calcula que hoy eso equivale a 15.000 millones de pesos. Los Kirchner deberían entonces compartir el botín de la confiscación a los fondos personales de jubilación.

En rigor, el gobierno se encuentra con dificultades a diestra y a siniestra. A los problemas de caja y a los conflictos que genera su proyecto expropiatorio se suma la creciente inquietud social por el tema de la inseguridad. La pasividad con que el gobierno nacional asumió esa problemática desde el año 2003, el trato dado a las fuerzas de seguridad, las patentes de corso otorgadas a la indisciplina en el espacio público (que fácilmente se desliza a la transgresión y el delito) se combinan con fenómenos reveladores de decadencia social: altos indicadores de pobreza e indigencia, una deserción escolar que supera las cifras de la crisis del 2001-2002.

El tema está caliente y ya se observa la reacción de intendentes y gobernadores que vienen padeciendo las consecuencias. El gobierno central no atiende a esas voces de alarma. Se distancia de ellas. Siguiendo su costumbre, dibuja relatos donde los malvados y villanos son otros y los héroes tienen invariablemente los rostros del poder. No son muchos los que consumen esos cuentos, a esta altura.

EXPOLIO Y MENTIRAS

A propósito del proyecto de ley sobre los fondos de jubilaciones

por José Armando Caro Figueroa

Ex Ministro de Trabajo de la R. Argentina (1993/1997)
Para FM. ARIES - Salta

"El doble-pensamiento consiste en tener conciencia de ser completamente verídico aun cuando se digan mentiras cuidadosamente dispuestas, en retener simultáneamente dos opiniones que se anulan entre sí, en creer en ellas a sabiendas de que son contradictorias, en emplear la lógica contra la lógica” (George ORWELL, “1984”)


1. Un asalto a la razón y a los ciudadanos
El Gobierno nacional no para de sorprender a los ciudadanos y al mundo. Algunas de sus medidas sorprenden por su forma, contraria a la lógica republicada. Otras por su contenido, a trasmano de lo que parecen dictar el sentido común y la política comparada.

Por supuesto, el singular clima político que vivimos perece revestir de razonabilidad incluso a lo estrafalario.

La ausencia de una oposición representativa y articulada, la propaganda capaz de hacer creíbles las promesas más exóticas, la estrategia oficial de rehuir los debates y las ruedas de prensa, la demonización de las ideas que escapan a los límites del modelo dominante, son algunos de los componentes de aquel clima de época.

El caso es que pocos meses después de haber elogiado las bondades de la libertad de elegir el destino de los ahorros previsionales, el Gobierno resuelve suprimir de un plumazo tal libertad y se apodera de los ahorros de millones de argentinos.

Se trata, a mi entender y a tenor del Proyecto enviado al Parlamento, de un expolio al dinero de propiedad de quienes trabajan y sobre el que las AFJP tienen solamente la función de gestionarlo bajo rigurosas normas legales.

Como es notorio, este asalto atropella nuestra Constitución que declara inviolable la propiedad y prescribe que “ningún habitante de la Nación puede ser privado de ella, sino en virtud de sentencia fundada en ley”.

Pero me propongo reflexionar sobre las formas y sobre los argumentos utilizados por el Gobierno en sus esfuerzos por convencernos de las bondades del expolio.

2. Verticalismo o participación

Las formas fueron, en realidad, las de siempre: Un núcleo cerrado y duro se reúne en Olivos, adopta la decisión y lanza a sus operadores a sumar voluntades en los medios de comunicación y en el espectro que suele acompañar al Poder Ejecutivo.
En esta ocasión, dada la complejidad del tema, aquel núcleo reclamó la asistencia de expertos formados ideológicamente, por extraño que parezca, en el liberalismo económico mas rancio.

Pero dejemos a estos sedicentes liberales y veamos cómo procedió el Gobierno del Presidente Menem cuando en 1991 decidió hacer frente a la quiebra del régimen estatal de reparto que, bueno es recordarlo, por ese entonces pagaba al 85% de los jubilados una suma mensual que rondaba los 180$ actuales.

En primer lugar, convocó a los expertos argentinos mas caracterizados (sin seleccionarlos en función de lealtades o afinidades ideológicas) a participar en los trabajos del PRONATASS que duraron más de dos años.

En segundo lugar, reunió a todas las fuerzas políticas con representación parlamentaria (desde el radicalismo hasta el socialismo popular, pasando por el Partido Federal) que tuvieron oportunidad de conocer y debatir la propuesta oficial y de formular sus propias aportaciones.

Aún antes de comenzar el proceso reformista, el Gobierno de entonces reconoció la enorme deuda por haberes mal liquidados y actualizaciones tramposas (Leyes 23.982 y 24.130), y pagó a los jubilados la friolera de 25.000 millones de pesos.

Participación de expertos, dialogo político, largo proceso de maduración de las ideas y, sobre todo, cancelación previa de lo adeudado, marcan un claro contraste con las formas elegidas en esta ocasión por el Gobierno de doña Cristina Fernández de Kirchner para llevar adelante un drástico cambio de régimen.

3. Manipulando hechos, cifras y mensajes

Los argumentos oficiales que pretenden justificar la ilegal apropiación por el Estado de los cien mil millones de pesos ahorrados por los trabajadores argentinos con destino a su jubilación, son falaces.

3.1 Dice la señora Presidenta que el expolio (que ella llama reforma benéfica) pretende reparar las consecuencias que sobre las jubilaciones futuras tendrá la caída de la rentabilidad de las AFJP.

Antes de analizar este argumento, bueno es recordar que esta caída de rentabilidad fue, en los últimos doce meses, de un escaso 2,25%, lo que no obsta para que la rentabilidad histórica continúe siendo positiva y se sitúe en el 13,9%.

Y recordar también que tal caída es consecuencia de la crisis global que impacta en la Argentina (poniendo en ridículo a quienes desde el gobierno presumían de invulnerabilidad), pero también de las medidas adoptadas desde 2001 a la fecha por los distintos gobiernos que primero forzaron a las AFJP a comprar bonos del tesoro, luego manipularon su valor al canjear los títulos de la deuda pública, y finalmente falsificaron los índices de precios.

En realidad, si la Presidenta deseaba compensar a los futuros jubilados tenía en sus manos una medida mucho más directa, legal y eficaz: Elevar la Prestación Básica Universal.

Naturalmente la mayoría de los futuros jubilados dudaría de aquellas buenas intenciones, viendo que la promesa proviene de quién no paga la multimillonaria deuda a los actuales jubilados.

3.2 Otro de los argumentos de la señora Presidenta pretende que el cambio de régimen no acarreará perjuicios a los ahorristas. Sin embargo, quienes optaron por permanecer en el régimen de capitalización individual, ingresaran a un régimen de reparto en donde la tendencia dominante es la igualación a la baja de las jubilaciones y pensiones.

Este daño queda patente con solo recordar que la irreprochable política de elevar los mínimos, coexiste con el congelamiento (o actualización insuficiente) de las jubilaciones medias y altas. Vale decir que quienes ahorraron con el deseo de que sus haberes fueran cercanos a sus salarios, verán truncadas tales intenciones por un hecho del príncipe.

3.3 El tercer argumento oficial es tan inconsistente como los anteriores.

Afirma la Presidenta que los fondos expoliados no se utilizarán para gastos corrientes ni para fines extraños a los intereses de los ahorristas, y propone un Comité de Vigilancia con participación de la CGT y de legisladores.

Bastaría recordar que el Gobierno de doña Cristina Fernández de Kirchner utiliza los transitorios excedentes de la ANSES pagando por ellos tasas de interés muy inferiores a las de mercado, en una maniobra idéntica a la que llevó a la quiebra a anteriores regímenes previsionales argentinos, para desestimar los dichos presidenciales.

La existencia de una fuerza hegemónica que se expande sobre todos los poderes del Estado y, como no, sobre la CGT convierte en mera fantasía la pretensión de que personeros cercanos al gobierno vigilen eficientemente el destino de los ahorros previsionales.

De todos modos, si el Gobierno quería ampliar los mecanismos de control, le habría bastado con reformar a la Superintendencia de AFJP dando entrada a los intereses organizados, sin necesidad de quedarse con los ahorros.


4. “La única verdad es la realidad”

Lamentablemente el expolio tiene una única razón de ser: El Gobierno precisa de esos cien mil millones de pesos (y de los 14 mil millones que anualmente ahorran los trabajadores) para cumplir sus compromisos con los acreedores, para subsidiar a determinadas empresas y para mantener un gasto creciente. Sobre todo tras la caída del precio de la soja y por las exigencias de un año electoral.

Como decía Saúl Ubaldini a quienes le reprochaban su tono quejumbroso, “llorar es un sentimiento, pero mentir es un pecado”.

Salta, 27 de octubre de 2008.


MENTIRAS ENCADENADAS

A propósito del proyecto de ley sobre los fondos de jubilaciones (II)
por José Armando Caro Figueroa


Ciertos dirigentes políticos tropiezan con una creciente dificultad, propia de los tiempos que corren: Un mismo mensaje político es escuchado por auditorios diversos que realizan valoraciones divergentes.

Esta nueva realidad de “discurso único y audiencia fragmentada”, en donde un argumento pensado para seducir a unos cae mal a otros, le ha jugado una mala pasada a la señora Presidenta de la República.

1. Ahorros expoliados


Cuando todo parecía indicar que las arengas estatizantes generarían los réditos habituales, un juez de los Estados Unidos saca una conclusión contraria a la imaginada por doña Cristina Fernández de Kirchner, y entiende que el expolio de los ahorros previsionales privados los convierte en bienes susceptibles de ser embargados para responder por deudas del Estado.

Esta decisión judicial, de un magistrado fuera del ámbito de la abrumadora influencia del matrimonio gobernante, obliga a la Presidenta argentina a volver sobre sus pasos y ensayar, desde tribunas extraparlamentarias, un nuevo relato que, en realidad, contradice el texto del Proyecto de Ley que ella misma firmara el pasado 21 de octubre.

El argumento, intencionadamente ambiguo, pretende que los ahorros de los trabajadores no pasarán a propiedad del Estado.

Sin embargo, los textos jurídicos desmienten la nueva versión oficial.

Conviene recordar que, para la Ley 24.241, los fondos de jubilaciones son un patrimonio independiente y distinto del patrimonio de la administradora, pertenecen a los afiliados (artículo 82), y se integran en una cuenta de capitalización individual.

La contrarreforma que en estos días analiza la Cámara de Diputados, tras enfatizar en la eliminación del régimen de capitalización y de establecer que el nuevo Sistema Previsional Argentino (SIPA) se financia a través de un sistema solidario de reparto (artículos 1 y 2), establece (artículo 7) que los recursos que integran las cuentas de capitalización individual se transfieren en especie a la ANSES, pasando a integrar el Fondo de Garantía de Sustentabilidad del Régimen Público de Reparto creado por el Decreto 897/07.

Este traspaso forzoso desde un régimen de capitalización a otro de reparto implica que tales fondos, en lugar de pagar la jubilación del titular de la cuenta individual, se repartirán entre todos los jubilados (incluidos el millón setecientos mil que obtuvo su beneficio sin haber efectuado los aportes en los términos que exigía la ley 24.241).

O sea que cuando la Presidenta, para burlar a los acreedores externos, dice que los fondos bajo administración de las AFJP no son estatizados, miente.

2. Expolio del derecho sucesorio


SI bien no hay -ni puede- haber duda jurídica alguna en el sentido de que los ahorros capitalizados bajo el régimen de la Ley 24.241 son de propiedad de los trabajadores, hay un dato añadido que muestra esta titularidad privada en toda su magnitud.

Como es sabido, bajo los regímenes de reparto, en caso de fallecimiento del jubilado o del trabajador en actividad, los beneficiarios de las prestaciones son únicamente las personas que la ley previsional individualiza. Es así como nuestra legislación histórica restringe la sucesión de los derechos previsionales a un círculo pequeño de familiares del titular del beneficio.

En concreto, tanto la ley 24.241 como su inmediato antecedente la ley 18.036, establecen que las llamadas “pensiones derivadas” son solamente concedidas a los cónyuges u otros convivientes y a los hijos menores de edad o discapacitados.

Por el contrario, en el régimen de capitalización de la Ley 24.241 (artículo 54), los ahorros del trabajador o del jubilado fallecido se traspasan según las reglas del derecho sucesorio civil, mucho más amplias que las reglas de la sucesión previsional.

Ésta es otra clara muestra del expolio, en tanto los herederos civiles quedan fuera de la vaga y casi ridícula promesa de que los expoliados recibirán, en su día, prestaciones iguales o mejores que los beneficios a los que tienen derecho según la legislación vigente hasta hoy.

3. La engañosa promesa de participación

Para facilitar que algunos legisladores y un segmento de la opinión pública digieran el expolio, los portavoces del Gobierno prometen abrir la gestión de estos fondos a la participación de los actores sociales.

Sin entrar en el punto de la mayor o menor credibilidad que puedan tener estos representantes, hay que recordar que el mismo Gobierno que ahora hace estas promesas lleva mucho tiempo sin reunir al Consejo Nacional de Previsión Social, creado por la Ley 24.241 (artículos 169 y siguientes) y en donde están representados los trabajadores, los empleadores y los jubilados.

4. En síntesis:

La Presidenta, en su afán de justificar lo identificable ha incurrido en inexactitudes y en giros inadmisibles:
 Luego de firmar el Proyecto que estatiza los ahorros previsionales, pretende o sugiere que los trabajadores conservaran su propiedad.

 Proclama que garantizará los derechos de los ahorristas, pero les priva de los derechos sucesorios del código civil.

 Promete dar participación a los actores sociales, pero no ha reunido ni una sola vez al Consejo Nacional de Previsión.

Salta, 3 de Noviembre de 2008